La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y es precisamente su característica de actuar como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones que hace que se la deba cuidar de esos factores externos, así como de los efectos del paso del tiempo. ¿Qué procedimientos existen y cuáles son los beneficios de cada uno?

“El primer paso es la consulta con el dermatólogo, realizar un examen personalizado. Antes de decidir qué tipo de peeling se va a recomendar, hay que evaluar en cada paciente el tipo de piel, si está dañada por factores ambientales, si presenta manchas, si es hipersensible, si tiene acné, si por sus actividades cotidianas está muy expuesta al sol, entre otros factores. No es necesario presentar una patología para realizar este tratamiento. La mayoría de las veces se realiza para mantener la belleza en pieles sanas”.

Un peeling es un procedimiento que actúa exfoliando las células muertas de la piel y dejando al descubierto las células nuevas que constituyen la piel fresca que se encontraba debajo de la capa de piel envejecida -detalló Demarchi.

Esta técnica consiste en aplicar diferentes ácidos y en distintas concentraciones, de acuerdo a una serie de variables que son tan amplias que sólo el dermatólogo está en condiciones de considerar. Se trata de sustancias cuidadosamente seleccionadas según cada caso específico, logrando una renovación de las capas superficiales de la piel. 

Te presentamos una serie de peelings que puedes obtener para realizar tratamientos estéticos de manera profesional y segura. 

Los Peelings Toskani:

TOSKANI Glycolic: 

Peel es un peeling químico compuesto por ácido glicólico. Hoy en día el ácido glicólico es un tratamiento popular para combatir las arrugas y el acné.

Siendo parte de la familia de los alfa hidroxiácidos naturales, aplicado sobre la piel, ayuda a eliminar el “pegamento” que sostiene la piel más vieja, rugosa y seca de la superficie. Cuando se elimina esa capa superior de la piel, se vuelve visible una capa nueva y fresca. El proceso de peeling glicólico desencadena la producción de nuevo colágeno y elastina y, como resultado, elimina las líneas finas y arrugas, iguala el tono y mejora la textura de la piel.

 

Peeling Mandelico: 

Debido a que las moléculas de ácido mandélico son más grandes que las de otros alfa-hidroxiácidos utilizados en peelings químicos, lo hace el menos agresivo y mejor tolerado de todos, ya que penetra en la piel más lentamente y a menor profundidad. Como resultado, hay menos irritación general en comparación con otros AHAs, lo que es beneficioso para aquellos que tienen piel sensible propensa a la inflamación.

El ácido mandélico tiene un efecto antibacteriano sobre la piel, lo que hace que sea una opción viable para aquellos con piel propensa al acné que quieren probar un peeling químico pero están preocupados por los poros obstruidos y la irritación como resultado. 

 

Peeling Purifying:

Purifying Peel de TOSKANI está compuesto de una combinación de ácido salicílico y ácido azelaico que renueva la piel al eliminar las células muertas de la superficie y estimula la proliferación de las células en la capa basal, lo que mejora la salud de la piel grasa y con tendencia acneica.

Con la aplicación de este tratamiento de peeling se puede lograr rápidamente una mejora sustancial en el aspecto de trastornos relacionados con el acné.

 

TOSKANI Radiance:

Es un peeling químico de acción superficial con un ingrediente blanqueador innovador. Este permite conseguir un tono cutáneo homogéneo mediante la atenuación de irregularidades pigmentarias.

Por lo tanto, se trata de un peeling antienvejecimiento que implementa un efecto blanqueador duradero. 

 

Hay tres tipos de peeling facial, de acuerdo a la profundidad con la que actúan. Recordemos que la piel está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis, las cuales también se encuentran compuestas por varias capas.

  • Superficial: actúa sobre la epidermis, renovándola y cerrando los poros. Se utiliza para acné superficial, arrugas suaves, poros dilatados y piel grasa. Sana en 1 a 7 días.
  • Medio: alcanza la capa intermedia de la  piel, llegando a la dermis superior.  Se aplica en la corrección de arrugas y cicatrices del acné, manchas y pecas. También como preparación para otros procedimientos como lifting, rellenos o microdermoabrasión. La piel sana en 7 a 14 días. 
  • Profundo: Se utilizan los agentes químicos más agresivos, llegando hasta la dermis media. Indicado para arrugas medias a profundas, queratosis, manchas solares intensas, etapas iniciales del cáncer de piel. Requiere 14 a 21 días para sanar. 

Después del peeling

Evitar la exposición excesiva al sol (hasta por 6 meses en los tratamientos profundos) y productos químicos irritantes.

No maquillar ni depilar la zona tratada.

Limpieza de la piel con cremas suaves.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *